Cumplimiento legal: Venta de vitaminas online a través de una página web con una empresa con sede en Francia
Este informe ofrece un análisis detallado de los requisitos legales, fiscales y sanitarios aplicables a la venta en línea de suplementos dietéticos (vitaminas) por parte de una empresa formalmente establecida en Francia. La documentación evaluada confirma el marco legal de la actividad y sirve de base para identificar obligaciones esenciales, como la notificación de productos a la DGCCRF, el cumplimiento de las normas de etiquetado y la posible adhesión al régimen de IVA OSS. El objetivo es garantizar la plena conformidad de la operación con la legislación francesa y de la UE, garantizando así la seguridad jurídica, la confianza del consumidor y la viabilidad comercial en el mercado europeo.
Datos de la empresa
-
Nombre de la empresa: Pure Ativ
-
Representante legal: Henriques de Castro Pedro Filipe (EI)
-
Domicilio social: 1 Avenue Franklin Roosevelt, 06110 Le Cannet, Francia
-
Fecha: 03/06/2025
-
Modelo de negocio: Comercio electrónico (venta online) de complementos alimenticios/vitaminas, envío desde Francia a países de la UE.
Constitución legal de la empresa (Francia)
-
La empresa está registrada en Francia como Empresa Unipersonal (EI) o bajo el régimen de microempresa.
-
Tiene un número SIRET emitido por las autoridades francesas.
-
Cuenta bancaria profesional abierta en Francia (según documentación aportada).
-
Sujeto a la legislación francesa en materia fiscal, comercial y sanitaria.
Comercialización de complementos alimenticios: requisitos en Francia
Notificación obligatoria de productos
Todos los complementos dietéticos comercializados desde Francia deben notificarse a la Direction Générale de la Concurrence, de la Consommation et de la Répression des Fraudes (DGCCRF) antes de su comercialización.
La DGCCRF es una autoridad pública francesa dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, responsable de:
-
Garantizar una competencia leal entre empresas;
-
Protegiendo a los consumidores;
-
Seguimiento de la conformidad de los productos y servicios en el mercado francés;
-
Investigar y sancionar prácticas fraudulentas o engañosas, tanto comerciales como sanitarias.
En el caso de los suplementos dietéticos, la DGCCRF es la autoridad competente a la que deben notificarse todos los productos antes de su comercialización en Francia. Esta notificación garantiza:
-
Conformidad de la composición con la legislación francesa y de la UE;
-
Validación del etiquetado en francés;
-
Supervisión de declaraciones nutricionales y de salud permitidas.
¿Cuándo interactúa con tu negocio?
Si vendes vitaminas o suplementos:-
Debe notificar a la DGCCRF antes de colocar productos en el mercado francés (incluso si las ventas se realizan en línea y solo se envían al extranjero).
-
Usted podrá estar sujeto a inspecciones, solicitudes de documentación técnica o muestreo de productos.
-
La DGCCRF también actúa en caso de quejas de consumidores, etiquetado engañoso o reclamaciones no autorizadas.
Enlaces útiles:
-
Sitio web oficial: https://www.economie.gouv.fr/dgccrf
-
Portal de declaración de suplementos: https://teleprocedures.dgccrf.finances.gouv.fr/
⚠️ Esta obligación se aplica incluso si la venta se realiza a otros países de la UE, siempre que el producto se envíe desde Francia.
Documentos requeridos por producto:
-
Composición completa.
-
Etiqueta del producto en francés.
-
Ficha técnica y certificados (seguridad, conformidad, fabricación).
Requisitos de etiquetado
El etiquetado del producto debe estar en francés y cumplir con la legislación francesa, incluyendo:
-
Nombre y categoría del producto (p. ej., “Complément alimentaire à base de…”).
-
Cantidad de cada nutriente por dosis diaria recomendada.
-
Advertencias obligatorias:
-
“Ne pas paser la dosis recomendada”;
-
“Ne se substitue pas à une alimentation variée et équilibrée”;
-
“Tenir hors de portée des jeunes enfants”.
-
-
Fecha de caducidad y condiciones de conservación.
-
Nombre y dirección del operador responsable.
Ventas a otros países de la UE
Libre circulación de mercancías
Los productos debidamente notificados y comercializados legalmente en Francia podrán venderse a otros países de la UE en virtud del principio de libre circulación de mercancías (artículo 34 TFUE), siempre que:
-
Cumplen con la normativa de la UE;
-
No están expresamente prohibidos en el país de destino.
Adaptación de etiquetas e información
Para mercados específicos, se recomienda:
-
Traducir las etiquetas al lenguaje del consumidor;
-
Adaptar las reclamaciones de acuerdo con las normas locales.
-